Consejos clave para un viaje exitoso

En éste artículo quiero compartirles los consejos clave para un viaje exitoso. Al proyectar un viaje nuestra mente se llena de planes divertidos pero hay otras cosas que son de suma importancia para que ése viaje sea victorioso. Si nos ocurren percances que pudieron ser prevenibles pueden hacer que éste termine antes de empezar o que termine de una forma inesperada. Ya no sería tan exitoso aunque hayamos ido a Abu Dhabi ¿Cierto? (sin querer hice alusión a una película pero les juro que fue sin querer). De todos los consejos clave para un viaje exitoso, el número 1 es informarse y por ésta razón les comparto esta información. ¡Espero que la disfruten!

Consejos clave para un viaje exitoso. Imagen de galería gratuita de Pexels.com.

Sin más demora, éstos son los consejos clave para un viaje exitoso:

1. Requisitos migratorios

Es mi primer consejo clave sin duda debiendo revisarlos sobre todo cuando planeas un viaje a un destino exótico. Nos preocupan típicamente los destinos que requieren visa sí o sí pero otros aunque no requieren visa puede solicitar el ETA. El ETS es un permiso o solicitud de ingreso que se debe llenar con antelación vía online. A tu correo llega la confirmación cuando está aprobada o denegada.

Les recomiendo que siempre, siempre verifiquen por su cuenta este punto, porque a veces las personas pagan agencias de viaje o turísticas. Dichas empresas usualmente envían correos alertándolos de la verificación de requisitos. Sin embargo en viajes “todo incluido” mucha gente sólo ignora los correos y es una mala y costosa decisión.

Ejemplos:

Un ejemplo de un país que solicita ETA es Corea del Sur en donde son muy estrictos y las aerolíneas no te van a dejar abordar si no está aprobado. Tenemos el caso de los cruceros a Alaska en donde las personas los abordan usualmente en Seattle, Estados Unidos, pero olvidan que éstos ameritan una parada en un puerto canadiense.

No importa que hayas pagado grandes sumas por tu viaje o crucero, simplemente requisito es requisito y no te dejarán seguir o empezar tu viaje.

2. Clima y condición social

Es fundamental conocer el clima al que nos vamos a enfrentar cuando visitemos un destino. Cada vez hay viajeros más aventureros que se atreven a llegar a lugares muy distantes, poco conectados en cuanto a transporte público e incluso internet. Todo esto está bien si con antelación lo sabemos y tenemos plan A, B incluso C si llegara a pasarnos algo. Con respecto al clima hay que tener en cuenta todos los fenómenos que se dan.

La temporada de Huracanes en el Atlántico es de Junio a octubre y abarca países de Centro y Norte américa. En Asia la temporada de tifones es en mismas fechas. No menos importante es empaparse un poco de la condición social de país a visitar. Desde golpes de estado hasta huelgas del transporte público como se ha visto recientemente en ciudades de Francia.

3. Tiquetes

El costo de los tiquetes lo podemos mejorar primero buscando con toda la antelación posible y segundo si tenemos fechas flexibles. Aunque tengamos un buen presupuesto siempre recomiendo empezar lo más temprano posible con su búsqueda.

He utilizado plataformas como Cheapoair, Hopper, etc, pero además comparo el precio del vuelo en la página oficial de la aerolínea. Debes saber que ante cambios del itinerario te beneficia más haber comprado el tiquete con la misma aerolínea, porque usualmente serán más flexibles con los cambios. Al utilizar una plataforma los cambios son más restringidos y aunque hayas comprado un seguro, éstas son empresas externas que va a iniciar un proceso aparte. Debes poner estos aspecto en una balanza y además valorar si ése seguro que vas a comprar realmente te va a servir de algo.

4. Equipaje

Va a depender del destino, si sólo vas a una ciudad por ejemplo a Cancún y desde allí te moverás hacia los sitios pues no va a haber mayor problema en el tamaño de la maleta. Las cosas cambian cuando planeamos un viaje multi-ciudad, por ejemplo si quieres hacer recorridos por ciudades de Europa, centro o sur América.

Viajar liviano, es decir con carry-on y una mochila, es un de los principales consejos clave para un viaje exitoso, ya que encontrarás muchos beneficios que vamos a enumerar a continuación:
  • Es sumamente fácil abordar los aviones sin tener que chequear la maleta grande, si viajas en tren o bus te movilizas a tus anchas y tienes completo control de tu equipaje en todo momento.
  • Aprendes a llevar lo básico: te llevas lo esencial y dejas muchas cosas en casa que, seamos honestos, nunca usamos en los viajes.
  • Simplificas el vestuario utilizando prendas sencillas, fáciles de combinar que no tienen por qué ser aburridas, nos llevamos el mejor calzado para caminar, unos zapatos más formales y un par de sandalias
  • Siempre habrá espacio para los souvenirs: hay todo tipo de souvenirs que podemos comprar (no estoy hablando sólo de llaveros). En Corea del Sur por ejemplo puedes comprar sombreros de tela para el sol o pañuelos con estampados típicos, en Costa Rica pequeños adornos de madera livianos, también pañuelos con detalles típicos, en Francia te das una vuelta por los mercados de pulgas y consigues pequeños joyeros que si tienen algún desperfecto lo hace más adorable aún, de España traes turrones con el que dejarás encantado a todo el mundo.

Otro tip respecto al equipaje:

Si llevas la intención y el espacio para irte de compras, una opción es quedarte en el mismo hotel al inicio y al final del viaje, al menos una noche. De ésta manera puedes solicitar que te guarden la maleta grande vacía. Hay lugares donde existen casilleros y puedes dejarla ahí, incluso con algunas cosas dentro de ella, pero creo que es mas seguro la primera propuesta que les di. La puse en práctica al conocer Corea del Sur. Dividimos nuestra estadía en Seúl unos días al inicio y otros al final. Muy amablemente se dejaron la maleta grande y pudimos recorrer el país con una maleta de mano sin limitarnos a comprar recuerdos y regalitos. Por lo anterior la considero la mejor opción, siempre que sea posible por supuesto.  Si te interesaría conocer Corea del Sur, te dejo éstos post:https://descubriendolaruta.com/corea-del-sur-guia-completa-para-tu-viaje/ y https://descubriendolaruta.com/todo-lo-que-necesitas-saber-para-visitar-seul-por-primera-vez/

Consejos clave para un viaje exitoso. Pohang, Corea del Sur

5. Hospedaje

Eso va a depender del presupuesto pero hay cosas que es bueno tener en cuenta.

  • Hay que leer los comentarios del hotel, yo busco los negativos para saber qué tan graves puedes ser.
  • Si los impuestos no están incluidos o hay algún costo adicional debemos aclararlo antes de reservarlo.
  • El desayuno incluido puede ser un aliado en los casos que haya familias enteras o grupos pequeños con gustos diferentes. El desayuno incluido nos evitar tener que salir del hotel a buscar y a decidir dónde alimentarnos. Créanme está más que confirmado que el desayuno es la comida más importante del día.
  • Ubicación y si tienen recepción 24 horas: importante pensando en cualquier inconveniente. Si el vuelo se atrasa y ya no vamos a llegar en la tarde si no en la noche puede ser que debamos tomar un taxi al destino. En algunas ciudades a cierta hora, no es seguro viajar en transporte público.
  • Servicio de lavandería: no importa si es gratis o de pago, es un gran plus.

6. Movilidad y transporte

Hay que informarse que tan bueno es el transporte público o si por el contrario debes alquilar auto para moverte hacia los sitios de interés. Si vas a alquilar debes conocer los requisitos, puede ser sólo tu licencia pero podrían solicitarte una licencia internacional. En algunos casos cuando no se quiere manejar y el transporte público no es lo suficientemente accesible una opción son los tours de un día. Te recogen en el hotel y te devuelven igual o incluso algunos te recojen en el aeropuerto y te dejan en el aeropuerto nuevamente.

7. Seguro de viaje

Siempre es recomendable viajar con un seguro, algunas personas jóvenes lo omiten porque lo consideran un gasto innecesario, pero como dicen los accidentes no pasan…hasta que pasan. Contar con asistencia es lo mejor, puedes contactar con personas que hablan tu idioma por mensajería o vídeo llamada.

A las personas con enfermedades pre-existentes el seguro idealmente debería incluirlas porque los viajes favorecen condiciones que las descompensan. Si el seguro no las incluye luego de requerir una atención médica determinada la aseguradora podría concluir que no pagará la atención. Debido a ésto es importante conocer toda la información que las aseguradoras pueden brindarte para viajar con el seguro óptimo.

8. Tarjetas y efectivo

Al viajar lo mejor es utilizar tu tarjeta de crédito siempre que la tengas. La de débito debe limitarse o no llevarla del todo. No es lo mismo que te roben el dinero que el banco te va a prestar que el que has ahorrado. Vamos enumerar con claridad los beneficios:

  • La tarjeta no debe cobrarte ninguna comisión por su uso en el extranjero, si lo hace deberías considerar cambiarla.
  • Debes contar con el mejor seguro para robo y fraude para que cualquier transacción no reconocida la puedas reclamar.
  • Entérate de todos los beneficios de tu tarjeta de crédito: incluyen desde sitios de alimentación, descanso y relajación asociados a la tarjeta hasta seguros de viaje. Te recomiendo conocer y aprovechar los beneficios.

El efectivo es relativo, depende de si vas a un destino poco digitalizado o en donde el efectivo se utiliza mucho en la calle y podrás regatear las compras. En una gran ciudad esos panoramas son muy poco frecuentes y será más práctico y seguro utilizar sólo la tarjeta y portar poco efectivo.

9. Documentos y equipaje a mano

Ya sea que viajes sólo o eres el viajero principal te recomiendo un bolso de mano práctico para que puedas tener contigo lo fundamental el día del viaje y por el resto del viaje.

Estos elementos fundamentales son:

  • Pasaporte.
  • Licencia
  • Teléfono y su respectivo cargador.
  • Pase de abordar digital o impreso.
  • Reservaciones de hotel, auto o tour, digital o impreso.
  • Número de teléfono del seguro de viaje y de tu contacto, en tu teléfono y escrito a mano por si pierdes el teléfono.
  • Medicamentos
  • Botella de agua (deberá estar vacía al pasar los puestos de seguridad)
  • Humectante labial, pasta y cepillo dental
Consejos clave para un viaje exitoso. Imagen de galería gratuita de Pexels.com

10. Otros consejos clave

Lo que no debe faltarte en tu carry on o mochila y te queda espacio luego de la lista anterior:

  • Toallas húmedas.
  • Otra ropa que al menos incluya: otra blusa o camiseta, ropa interior y otro par de medias.
  • Desodorante, productos de rutina facial (no incluyo perfume, puede ponérsele a la ropa que te vas a poner;))
  • Bolsas con cierre tipo zipper.
  • Gorras de baño: son indispensables si quieres que tu cabello luzcan bien pero además podemos usarlas para meter zapatos en ellas, cubriéndoles la suela.
  • Peine o cepillo de cabello.
  • Protectores de ropa interior: aunque tengamos acceso a lavandería, nos aseguramos de mantener éstas prendas lo más limpias posibles.

Espero que te haya gustado mi lista de consejos clave para un viaje exitoso. Lleva a demás de lo planeado una excelente actitud y modificando un poco la frase de una película, además de todo lo que planeaste…planea sorprenderte.

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. Me encantó la información, sirve de mucho tener esos detalles al momento de planificar un viaje, muchas gracias. Pura vida, desde Costa Rica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *