Corea del Sur: Guía completa para tu viaje
¡Hola! En este post quiero compartirles esta guía completa para tu viaje a Corea del Sur, un destino verdaderamente fascinante. Este país ha capturado la atención global por sus famosos grupos de K-pop y los pegadisos K-dramas. Además con éxitos en el cine, como el aclamado Parasite, dirigido por Bong Joon-ho. No podemos dejar de mencionar el Nobel de Literatura 2024, para la escritora surcoreana Han Kang. ¡Sin duda, Corea del Sur está brillando en todos los frentes!
Este país es un ejemplo vibrante de la belleza de Asia. Su historia milenaria está cuidadosamente conservada, y el país hace un esfuerzo permanente por preservar sus tesoros culturales. Lo más interesante es que, a diferencia de otros países asiáticos, su cultura tiene una relación mucho más abierta con los occidentales y así justamente lo percibimos. Además, es un país líder en tecnología y avances científicos, lo que lo convierte en un lugar ideal para el intercambio cultural y educativo.
Nuestro viaje fue en abril de 2024, un viaje de hermanas en el que sin duda alguna, elegimos la primavera, la mejor época para ver los cerezos en flor. Si te entusiasma la idea, aquí les dejo aquí la mejor guía para su viaje a Corea del Sur. ¡Espero que la disfruten!

Nuestra Ruta
Tuvimos la gran oportunidad de conocer y disfrutar varias ciudades en los 20 días que duró nuestro viaje. Este fue el recorrido que realizamos:
- 4 noches en Seúl, al inicio del viaje
- 3 noches en Gyeong-ju
- 2 noches en Pohang
- 4 noches en Busán
- 3 noches en la Isla de Jeju
- 4 noches más en Seúl, al finalizar el viaje.
Si te interesa saber más sobre cada uno de estos destinos, puedes leer los posts adicionales que preparé, con detalles y recomendaciones sobre qué hacer en cada ciudad:
Requisitos de viaje
Como es común en muchos países, necesitarás una autorización llamada K-ETA (similar a una visa electrónica), que se puede gestionar fácilmente a través de una app. Solo tienes que completarla 72 horas antes de viajar, y cuesta aproximadamente $8 por persona. Es importante siempre revisar los requisitos actuales de viaje, ya que estos pueden cambiar. Al hacer todo el trámite desde la app, en menos de 24 horas ya tendrás tu aprobación.


Hospedaje
En cuanto a alojamiento, hay opciones para todos los presupuestos. Nosotros utilizamos una media de $70-$100 por noche y encontramos alojamientos de buena calidad en todas las ciudades. En Seúl encuentras de todo desde hoteles de lujo hasta hosteles pequeños con baños-lavatorio. Nosotros conocimos uno y la verdad lo recomendamos porque queda a un lado de la Myeong-don Street, se llama Philstay Myeong-don Hotel. También conocimos un excelente hotel muy cómodo, bonito y limpio en otro sector de Myeong-don llamado Thomas Myeong-don Hotel.
Nuestras recomendaciones
En esta guía para tu viaje a Corea del Sur no podemos dejar de mencionar los hoteles en los que nos hospedamos. Honestamente todos sobresalieron por la limpieza, comodidad, ubicaciones, buenos precios y amabilidad del personal. Es decir, no podíamos pedir más, todos ellos definitivamente recomendados
- Thomas Myeong-don Hotel, Myeong-don, Seúl.
- Philstay Myeong-don Hotel, Myeong-don, Seúl.
- Mini Hotel 141, en Gyeong-Ju: el mejor.
- Benikea Hotel en Pohang
- Ibis Ambassdor Busan City Centre, Busán
- Gloucester Hotel Jeju, Jeju-si.
Internet
Recomendamos conseguir una e-SIM, algo super práctico para tener acceso a internet de manera instantánea. Al llegar al aeropuerto de Incheon en Seúl, ya teníamos conexión 5G. Te recomendamos la e-sim a través de las aplicaciones de Airalo y Holafly. Nosotros usamos el plan país de Corea del Sur de Airalo de 3 GB por 30 días con un costo de $60 y debo decir que el internet fue súper eficiente.
Aplicaciones infaltables
- Naver: es la versión coreana de Google maps, a nosotros, a diferencia de lo que habíamos escuchado sí nos funcionaron ambos. Naver sin embargo es más rápida y eficiente.
- KakaoMetro: es la app del servicio de metro, funciona muy bien e incluye mapas y horarios del metro de Seúl, Busan, Daegu, Gwangju y Daejeon
- KakaoT: es una aplicación de transporte, trenes, buses y taxis similar a uber, se puede ingresar la tarjeta de crédito. En el caso de los taxis es mandatorio tener registrada la tarjeta e crédito (como en la Uber App).
- KakaoTalk: es su aplicación de mensajería semejante a WhatsApp.
- Papago: fue de las más útiles, sólo pones el idioma y das la opción de cámara. La colocas sobre rótulos, cartas de menú, instrucciones, etc, y te hace la traducción línea por línea. Nos pareció una excelente ayuda. A mí me encantó.
- Klook: nos funcionó muy bien: ahí conseguimos los tours en Jeju y paquetes de atracciones que varían en número. Nosotros compramos un paquete que por ejemplo que nos incluyó la entrada al acuario del Coex y entradas al parque temático de Everland. La utilizamos también para el alquiler de Hanbok que es el traje típico. Al utilizarlo el ingreso a los palacios reales es gratuito. Vestirse con su traje típico y caminar por escenarios milenarios te dejará recuerdos y fotos inigualables. Es uno de los mejores consejos y experiencias al visitar y conocer Corea del Sur.
Moneda
La moneda local es el won (KRW), y puedes cambiar tus dólares fácilmente en el aeropuerto donde está debidamente señalizado. El tipo de cambio en nuestro viaje estaba alrededor de 1350 wones por cada dólar. Las señales y la información, además de coreano, están en inglés, y en algunos lugares incluso en japonés y mandarín.
Clima: Cuándo visitar Corea del Sur
El clima es uno de los factores más importantes al planificar tu viaje. Basado en mi experiencia, recomiendo visitar Corea en primavera (finales de marzo a mayo). Las temperaturas son agradables y los paisajes se visten de colores con la floración de los cerezos, ¡Una maravilla! Otoño también es una excelente opción, con sus árboles de hojas doradas y rojas. En verano puedes planear perfectamente un viaje pero debes tener en consideración que el clima se pone más cálido y húmedo, y pueden haber lluvias y tifones que alteren tus planes. El invierno es muy frío, lo que puede dificultar el disfrute de las actividades al aire libre.
Para 2025, la floración del cerezo debería comenzar a finales de marzo y principios de abril, primero en la Isla de Jeju y luego en Seúl. ¡Un espectáculo natural que no te puedes perder!


Transporte: Eficiente y limpio.
Utilizamos el transporte público en todo momento con la T-money, como se llama la tarjeta para turista.
Tips de la T-money y del transporte:
- La T-money la compras en el aeropuerto cerca del acceso al metro, hay máquinas exclusivamente para adquirlas y hay personal que te asiste durante la compra.
- Con la T-money pagas el metro, los autobuses, el bus de traslado desde y hacia el aeropuerto y también taxi.
- No sólo es necesaria para el metro, es importante mencionar que hay servicios de autobús que no aceptan wones, es decir efectivo, sólo la T-money así que me parece prácticamente mandatorio conseguirla.
- La tarjeta se coloca sobre el lector y aparece el saldo, así vas calculando cuando debes recargar nuevamente.
- Se recargan en las estaciones de metro. Hay tiendas también donde pueden hacerlo, en la tarjeta atrás tiene la información en inglés.
- En los buses, principalmente, no se pueden ingerir alimentos ni bebidas. A nosotros no nos dejaron subir a uno porque llevábamos un café y preferimos perder el bus que el café 😉 y bueno entendimos que por eso están tan limpios.
Recomendaciones al viajar entre ciudades:
- Para movernos de una ciudad a otra decidimos hacerlo en autobús. Compramos los tiquetes directamente en las estaciones de inter city bus, intentamos hacerlo en línea, sin éxito. En las estaciones, sin embargo, siempre había espacio en los buses y nunca tuvimos atrasos al hacerlo en la estación. Los autobuses eran amplios, limpios y muy rápidos, apenas se sienten los trayectos, la verdad se los recomiendo. Existen los trenes rápidos o KTX que comunican sobre todo largos trayectos por ejemple Seúl a Busán, ¿Porqué no tomamos esa opción? Primero porque las estaciones de KTX están fuera de la ciudad y la intercity, usualmente, en el centro de la ciudad. Lo anterior te permite llegar a tu hotel en un corto trayecto de autobús (como en Pohang) o incluso caminando (como en Gyeong-Ju). La segunda razón es que el tren es más caro y por eso, en nuestro caso, no vimos el beneficio.
- De Busán a Jeju volamos vía Jeju air y el vuelo fue de 50 minutos, hay un ferry cuyo trayecto es muy hermoso pero de mucha mayor duración por lo que es cuestión de poner en una balanza el tiempo.
- De Jeju a Seúl volamos también vía Jeju Air y llegamos al aeropuerto de Gimpo, el vuelo toma 1 hora 10 min.
Comida deliciosa y reconfortante
Aunque no somos expertas en gastronomía, Corea del Sur nos sorprendió gratamente. Los precios de la comida son muy accesibles, animándonos a visitar pequeños restaurantes locales. También están las famosas tiendas de conveniencia que incluyen la conocida cadena 7-Eleven en donde encuentras de todo tipo de alimentos. Puedes conseguir desde snacks hasta comidas preparadas. Se pueden utilizar los microondas que hay en casi todas las tiendas y comer ahí mismo si hay mesas disponibles o llevarla al hotel si está cerca. Disfrutamos del sabor y del ambiente de las famosas parrilladas coreanas (Korean BBQ), súper recomendado. Abundan también, sobre todo en los pueblos, los mariscos, pero en nuestro caso no podemos ingerirlos. A los que quieran probarlos los animamos sin duda. Por el contrario los caldos y fideos nos conquistaron no sólo el estómago, si no también el corazón.
Lo más usual es que fuera de Seúl o en ciudades pequeñas, el menú solo esté en coreano, y si los que te atienden no hablan inglés. La mejor opción es señalar lo que deseas y cruzar los dedos para que lo que te traigan se parezca a la foto. Aunque puede ser un desafío, siempre nos fue bien, además, nunca tuvimos problemas estomacales, lo que demuestra lo saludable de su cocina.
Atracciones turísticas: La gran mayoría son gratis
Muchas de las atracciones en Seúl y otras ciudades son gratuitas o de bajo costo. Por ejemplo, si te vistes con el hanbok (el traje tradicional coreano), puedes ingresar gratis a los complejos de los palacios. Además, puedes acceder a los templos de forma gratuita e incluso a lugares como el Museo Nacional de Corea.

En Busán y Jeju, hay que pagar por algunas atracciones, pero los precios son muy bajos, a mi parecer demasiado bajos por tratarse de sitios históricos o atracciones sumamente bien cuidadas, limpias y ordenadas.
Propinas y compras
En Corea del Sur no hay una cultura de propinas. Los precios que ves en los menús o tiendas son los que pagas, sin sorpresas de costos extras. Se utiliza tarjeta de crédito ampliamente pero sobre todo fuera de Seúl o en los puestos callejeros o mercados, te recomiendo portar efectivo para regatear. Si te gusta comprar, las zonas comerciales más auténticas a mi parecer son los mercados subterráneos y las ventas callejeras. Allí encuentras la moda actual de lo que se lleva en Corea y ¡Regatear es parte de la diversión! Los vendedores son personas sencillas y muy colaboradoras. Me quedó la impresión de que siempre buscaron que nos fuéramos contentas con lo que habíamos comprado.
Frases útiles y otros tips
Respecto al vocabulario hay frases básicas que es importante conocer pero para mí la más importante es Annyeonghaseyo (안녕하세요), que se pronuncia “anioseio” alargando un poco más la última “o”, que significa ¡Hola!, acompañado del saludo tipo reverencia con la cabeza hacia adelante, te aseguro que de inmediato recibes la atención de quien te saluda y por supuesto aprender a decir gracias o Gamsahabnida(감사합니다), que se pronuncia “gamsamidaaa”, extendiendo la última “a”. No hay que saber hablar demasiado, ellos son muy prácticos, las palabras que aprenden en inglés también son pocas pero efectivas.
En Corea no se debe invadir el espacio personal de las personas ni tampoco tocarlas, por lo cual también aplica en el caso contrario. Si se te acerca alguien o te toca debes estar atento porque ellos no acostumbran y debes verlo como una situación anómala.
Están muy de moda las cafeterías bellamente decoradas y esto es porque a los coreanos les encanta hacerse fotos. En éstos sitios las personas disfrutan de alimentos y bebidas no solo deliciosos sino con una presentación original y en una atmósfera también apta para para selfies dignos de Instagram. El café como bebida esta de moda, bebiéndolo incluso frío y sin endulzar con hielo, lo venden así hasta en máquinas de refrescos.
Conclusión
Visitar la península surcoreana fue una experiencia increíble, y si están pensando en hacerlo, ¡no lo duden! Estoy segura de que no se arrepentirán. Espero que hayan disfrutado de esta guía completa para su viaje a Corea del Sur. Si tienen alguna pregunta o quieren saber más sobre algún detalle de nuestro viaje, no duden en dejar un comentario. ¡Estaré encantada de ayudarles!
Aquí les dejo algunos links útiles para que se informen más:
- Visit Korea – Información oficial
- K-ETA – Aplicación oficial